 |
|
 |
Querétaro asiste con inmejorable músculo de empresa a la Feria Internacional de Franquicias.
|

|
En pleno corazón de la Ciudad de Querétaro, la mejor demostración de cómo la franquicia ha convencido a inversionistas, comercio establecido, expertos y academia, y de cómo este modelo de negocio camina a la par de la modernización misma de la capital. Y es que todos en una misión comercial sin precedente por los esfuerzos que reúne, anunciaron su participación en la 43ª Feria Internacional de Franquicias, máximo foro en el continente que se llevará a cabo en el WTC de la Ciudad de México a partir del jueves 5 de marzo.
Se tuvo como escenario los portales de Querétaro, en Plaza de Armas, en un café restaurante que sin duda, es la mejor muestra de la evolución que vive el comercio queretano, +máscafé, que “vuela” a convertirse en franquicia. Estuvieron César Aranday, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias en el Bajío, y a la postre, artífice de esta comunión que les cuento, pues en su calidad también de fundador de Aranday & Asociados, consultoría que despacha desde la entidad, asesora al mayor número de marcas que integran dicho misión comercial, y convencerlas de su asistencia a la Feria de Franquicias.
Llegó desde la Ciudad de México, Jude García Aguilar, quien suma un cuarto de siglo de su vida profesional, entregada a la realización de este máximo foro, que reunirá a 300 marcas nacionales y extranjeras y más de 20 mil visitantes. Y vino a Querétaro, pues es la entidad que luego de la propia capital del país y Puebla, envía el mayor número de emprendedores e inversionistas interesados en una franquicia. Había pues que hacerles la invitación a través de medios como El Universal de Querétaro
Acudieron a recibirle, el dirigente de la Canaco, Carlos Habacuc, y el vicepresidente de franquicias de Canirac, Gabriel Sandoval, quienes destacaron los avances que desde ambas cámaras se realizan para profesionalizar la labor diaria de los comercios queretanos y lograr su transformación y crecimiento a través del modelo de la franquicia. Gabo, como le conocemos afectuosamente, aprovechó para dar detalles del diplomado que por vez primera, se llevará a cabo en la Universidad Anáhuac de Querétaro, y otorgar ese conocimiento que necesitan los restauranteros que anhelan su expansión.
Ya en franca camadería, se presentó a las marcas que acuden a la Feria Internacional de Franquicias 2020, anote usted: Tacos El Pata, Los Dogos Originales, Tiendas Asturiano, Tessito, La Marmota, Aranday & Asociados, Tierra Noble Inmobiliaria, todos con la firme convicción de sumar inversionistas que les permitan apertura de más sucursales.
Para Querétaro, César Aranday, reveló que este año el sector de franquicias en el estado de Querétaro, prevé retomar el crecimiento a doble dígito con el 12%; destacó el posicionamiento de la entidad en este sector, dado que ocupa el octavo lugar nacional con mil 100 establecimientos y ventas anuales superiores a mil 300 millones de pesos. Añadió que en promedio cada mes están abriendo en Querétaro seis nuevas franquicias lo mismo de giros comerciales que de servicios, comportamiento que ha favorecido las fuentes de empleo al sumar más de 8 mil 100 contrataciones formales.
De este “boom” de franquicias como modelo de negocio, mencionó que se cuenta con 46 marcas queretanas que han logrado no solo mantenerse aquí sino tener presencia en diferentes puntos de la República Mexicana. “Querétaro sin duda sigue siendo un polo de crecimiento, la mayoría de las franquicias a nivel nacional tienen dentro de sus planes de expansión establecerse en este territorio“, afirmó.
Y lo dijo bien, pues en este encuentro excepcional sucedido a una semana de la Feria Internacional de Franquicias, estuvo presente Adz Rincón, una joven emprendedora quien en compañía de sus socios, decidieron precisamente en esta feria, invertir en York Pub, y traer a Querétaro a la marca tapatía con gran atmosfera de diversión, que abre esta noche sus puertas a comensales o #beerFans como les llaman. Se ubica en Plaza Ubika Universidad a un costado de la plaza del mariachi. Es pues visita obligada y vaya toda suerte de parabienes en este rol de franquiciatarios.
Así pues quedo demostrado que Querétaro busca fortalecer presencia en el tema de las franquicias desde la base que es el conocimiento mismo sobre este modelo de negocio, punto que aplaudo pues de lo contrario no habrá industria sólida; también quedo demostrado que si bien la entidad es receptora de marcas foráneas busca con ahínco, crear las propias. Pero lo mejor, quedo mostrado que la unión hace la fuerza y hoy, en contadas entidades se puede presumir de ello. ¡Bien Querétaro!
Mario Antonio Morales
EL UNIVERSAL QUERÉTARO
|
|
|
 |
Franquicias crecerán 11% en puntos de venta en 2017
 |

|
Cuando la crisis financiera de 2008/2009 se hizo económica y entró en etapa grave —aderezada en México con la influenza, sequías y gran desplome del PIB—, uno de los sectores que más fuerza mostró fue el de las franquicias, por la sencilla razón de que los consumidores preferían adquirir productos y servicios con empresas de marcas reputadas. Al mismo tiempo, un buen número de emprendedores prefirió arriesgar su dinero en formatos más conocidos, con éxito probado, y guiados por quienes habían creado los conceptos de negocio que les atraían. Las franquicias son un buen mecanismo para emprender cuando hay incertidumbre en la economía, como en las épocas de crisis.
La semana próxima se llevará a cabo la Feria Internacional de las Franquicias. Se espera que mucha gente que tiene interés por iniciar un negocio considere este formato, por las razones arriba descritas. De hecho, a pesar de que el Banco de México redujo su expectativa de crecimiento sobre el PIB a un rango de 1.3 a 2.3 por ciento, las franquicias podrían crecer a una robusta tasa de 11 por ciento en puntos de venta durante 2017.
Nunca hay garantía de que una franquicia sea un negocio de grandes rendimientos —de hecho, no la hay en ningún tipo de inversión—. Lo que una franquicia hace es facultar al emprendedor a materializar su negocio de forma más estructurada, y acelerando la curva de aprendizaje (que de otra forma suele tomar mucho tiempo).
En la feria de la próxima semana habrá 380 expositores. Se espera la firma de más de mil contratos y negociaciones equivalentes a mil 200 millones de pesos. Una de las firmas de mayor experiencia en la materia es Aranday y Asociados, que ha ayudado a 400 empresas a convertirse o fortalecer su sistema de franquicias. Esta consultora estima que “el reto más importante para los próximos años será conservar la rentabilidad y retornos de inversión de sus franquicias ya operando”. Este año Aranday llevará ocho franquicias nuevas a esta expo, y representará a una veintena de marcas.
Hay franquicias patéticas, de eso no hay duda. A mí, por ejemplo, me parece que las de tintorerías iniciaron con buena perspectiva hace décadas, para luego caer en una especie de lodo, en el que el consumidor no sabe bien a bien a quién le está dejando su ropa —que muchas veces termina destruida a pesar de la supuesta marca de la franquicia—. Pero hay otras muy buenas, como las dedicadas a los deportes, al corretaje inmobiliario, y a temas infantiles. Incluso hay franquicias para vender tecnología de cómputo en la nube. Esto significa que el sistema y los modelos de negocio se están sofisticando; y que los formatos de operación se vuelven complejos, se documentan y se certifican.
Twitter: @SOYCarlosMota
Correo: motacarlos100@gmail.com
Fuente: EL FINANCIERO.
|

Fuente: El Financiero
Carlos Mota
(http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/franquicias-creceran-11-en-puntos-de-venta-en-2017.html)
Agosto 29, 2013 |
|
 |
|
 |
Se establecen franquicias foráneas en Querétaro
Querétaro, Qro.
 |

|
Diversas franquicias provenientes de otros estados se han instalado en Querétaro, alcanzando así los 400 puntos de venta de este tipo de negocios en la entidad, no obstante, se continúa por debajo de las expectativas para este año, informó César Aranday Martínez, director de la consultoría en franquicias Aranday & Asociados.
Estimó que suman 35 los puntos de venta que se han abierto en lo que va del año, sumando un total de 400, todos ellos ubicados en el municipio de Querétaro.
“Hemos notado un ambiente que no sólo es en Querétaro, sino en todo el país, en donde hay una desaceleración macro y microeconómica, lo que afecta en las inversiones”, expuso.
Aranday Martínez aseguró que, pese a la desaceleración económica que ha incidido sobre el ritmo de apertura de las diferentes firmas, sí se llegará a la meta de 10% de crecimiento este año a nivel nacional.
PROYECCIÓN, A LA BAJA
Para Querétaro se vislumbra un crecimiento por debajo de la media nacional, es decir, no alcanzará el crecimiento de 16% proyectado a inicios del 2013. El año pasado se registró un crecimiento de 20 por ciento.
Esta contracción en el sector responde a una desaceleración económica, en donde el ánimo de la inversión bajó y pospuso sus inversiones, insistió el Director de la consultora.
A principios del 2013, el ritmo de la apertura de puntos de venta y nuevas franquicias fue interesante, explicó; sin embargo, conforme fueron pasando los meses, éste se fue frenando.
“En el primer trimestre vendimos muchas franquicias y esperábamos que se siguiera comportando así el mercado, pero comenzó a bajar el ritmo y fue porque mucha gente está a la expectativa”, argumentó César Aranday.
GENERACIÓN
El estado sigue siendo un destino importante para el sector,acotó, donde ya tiene una trascendencia en las franquicias extranjeras que llegan a México y por alguna razón conocen del caso de Querétaro.
En lo que refiere a la generación de marcas queretanas, mencionó que sí ha habido movimiento, pero no como el que se tenía proyectado con el apoyo gubernamental, dado que el proyecto no se desarrolló.
“Con el cambio de administración y las nuevas reglas, creo que estamos en un periodo de transición, antes no existía el Instituto Nacional del Emprendedor; antes no existía el esquema de convocatorias, por lo que el sector se está ajustando y aprendiendo
los esquemas de trabajo que tendrá sus ventajas posteriormente”, expuso Aranday Martínez.
Consideró que una vez que se desarrollen los apoyos para el crecimiento de las franquicias pudiera haber oportunidad de impulsar a entre 20 y 30 firmas queretanas para el próximo año.
Actualmente, la consultoría en franquicias trabaja en el desarrollo de cuatro franquicias queretanas, las cuales podrían iniciar sus operaciones en este modelo de negocio en el 2014. |

Fuente: El Economista :: Urbes y Estados / Sirse Rosas
(http://eleconomista.com.mx/estados/2013/08/29/se-establecen-franquicias-foraneas-queretaro)
Agosto 29, 2013 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Mesa de Franquicias. Diego Elizarrarás, César Aranday, Jaime Castillo, Citlali Eslava.
México, D.F.
 |

|
Escuche la Mesa de Franquicias que reunió en Radio W a Diego Elizarrás, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, a César Aranday, director general de Aranday & Asociados / FranquiciasNews.com; Jaime Castillo, director de la franquicia Gruas Gorilas, Citlali Eslava de la franquicia Baby Ballet Marvet.
Fuente: WRadio.com.mx
http://www.wradio.com.mx/audio_programas/llevar/mesa-de-franquicias-diego-elizarraras-cesar-aranday-jaime-castillo-iveth-eslava-010413/20130401/llevar/1868019.aspx
Abril 1, 2013 |
 |
|
 |
|
 |
Franquicias, la mejor opción para invertirFeria Internacional de Franquicias 2013
Modelos probados ganan terreno en México
México, D.F.
 |
Para acelerar el crecimiento de un negocio, aumentar su participación en el mercado, fortalecer el valor de su marca y generar nuevos canales de venta e ingreso, convertirse en una franquicia es la mejor opción, afirmó César Aranday, consultor de Aranday & Asociados, en su conferencia magistral durante la Feria Internacional de Franquicias 2013 (FIF).
Sin embargo, dijo que seguir poniendo sucursales propias es una “muy buena combinación para expandir la empresa”.
Otra opción es asociarse y abrir nuevas unidades, no obstante, el control del negocio estaría en riesgo de perderse. Detalló que algunas empresas optan por tener distribuidores, pero no existe obligación ni fidelidad por parte de estos; mientras que al optar por un modelo de franquicia se establece un marco legal y la protección del know how.
“Las franquicias no garantizan el éxito: son una apuesta de negocio y también se arriesga en ellas, pero se minimiza el riesgo de fracaso porque son un concepto probado”, afirmó el experto.
El éxito de la franquicia depende de escoger la más acorde al perfil del franquiciatario, tener una buena ubicación y contar con un concepto innovador.
|
Fuente: El Empresario.mx / Carlos Montes de Oca
(http://elempresario.com.mx/actualidad/modelos-probados-ganan-terreno)
Marzo 8, 2013 |
|
 |
|
 |
Feria Internacional de Franquicias 2013 - Marzo 7 al 9 2013 - WTC de la Ciudad de México
México, D.F.
 |
El próximo 7, 8 y 9 de Marzo se celebrará la 36ª FERIA INTERNACIONAL DE FRANQUICIAS (FIF 2013) en el WTC de la Ciudad de México.
La FIF es la exposición más grande del sector a nivel nacional y una de las primeras a nivel mundial, la plataforma más importante para expandir su franquicia, generar nuevas oportunidades de negocio y conocer las tendencias del mercado.
La FIF está diseñada para brindar a empresas e inversionistas una plataforma de negocios profesional, con el soporte del ciclo de conferencias más completo para conocer las últimas tendencias del mercado y diversas actividades para crear un networking entre los participantes del sector.
Tan sólo en su edición 35ª, la FIF WTC México reunió a 340 expositores y más de 36,580 visitantes, donde se negociaron más de 1,200 millones de pesos mexicanos y se firmaron más de 1,000 contratos que implicó la generación de alrededor de 9,000 nuevos empleos para esta gran industria.
Para esta edición se espera a más de 37,000 visitantes de diversas regiones de México y del extranjero para participar en el foro más grande del sector franquicias.
Reunirá a más de 350 marcas de franquicias representando al país, incluyendo 2 pabellones internacionales, en un área de exposición de 12,000 metros cuadrados. |
Sitio web: www.fif.com.mx
|
|
 |
|
 |
Embargan a McDonalds 56 marcas por adeudo de 23 mdd
San Salvador, El Salvador
 |
Un juzgado de El Salvador ordenó embargar a la cadena estadounidense de hamburguesas McDonald's las 56 marcas con las que opera en el país, tras no pagar 23,9 millones de dólares a la empresa salvadoreña Servipronto por un litigio que mantienen desde hace más de 17 años.
El Juzgado Cuarto de lo Mercantil ordenó el 28 de mayo pasado el "mandamiento de embargo para proceder a embargar los bienes de McDonald's en El Salvador" , pero como no tiene nada a su nombre se procedió al de sus marcas (como la "Cajita Feliz") , dijo a Efe el jefe de prensa de
los juzgados, Jaime Ulices Marinero.
La orden de embargo fue dictada por el juez Roberto Edmundo Jiménez Molina, agregó.
En 2005, la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador ordenó a la empresa estadounidense pagar la indemnización de 23,9 millones de dólares a la empresa salvadoreña por daños y prejuicios, tras haberle suspendido la franquicia por considerar que ésta no cumplía con los requisitos de calidad de la firma.
Sin embargo, McDonald's hasta la fecha sigue sin cancelarla.
Roberto Bukele, propietario de Servipronto, dijo hoy a periodistas que como McDonald's "no tenía" propiedades o bienes a su nombre en el país se procedió a embargar las 56 marcas, lo que quedó oficialmente registrado el lunes pasado en el Registro de Propiedad Intelectual del país, expresó.
"No tenían nada en el país, habían vendido la franquicia a la empresa guatemalteca McDonald's Mesoamérica, propiedad de la familia Cofiño" , por eso se embargaron "las 56 marcas de ellos" , incluyendo la marca McDonald's, enfatizó.
José Arnulfo Hernández Lemus, abogado de Bukele, explicó a Efe que mientras se lleva a cabo la subasta para recabar los 23,9 millones de dólares, queda "restringido el uso de esas marcas, no las pueden vender y tampoco traspasarlas a otra entidad" .
Hasta el momento McDonald's en El Salvador no ha dado su posición oficial al respecto.
Bukele también señaló que hace siete meses terminó otro proceso legal contra McDonald's en la Corte Federal de Nueva York, siempre por el incumplimiento del pago de la indemnización de 23,9 millones de dólares, pero que hasta la fecha no ha tenido ninguna respuesta. |
Fuente: El Universal (EFE)
Fecha: San Salvador, El Salvador. Miércoles 15 de agosto de 2012
|
|
 |
|
 |
Guanajuato, cuna de nuevas franquicias
Perla Oropeza
 |
El Bajío se ha convertido en una de las regiones del país con mayor producción de franquicias y hoy en día se pueden contabilizar cerca de cien conceptos locales, de los cuales 41 son de Guanajuato, 29 de Querétaro, 14 de San Luis Potosí, 14 de Michoacán y dos de Aguascalientes.
De acuerdo con consultores especializados en franquicias, como César Aranday, mientras el sector nacional espera crecer 13 por ciento durante 2012, en la zona podría registrarse un crecimiento de hasta 18 por ciento.
Dos de las empresas de Guanajuato que presentaron este año su oferta de franquicia son la leonesa Perugia y Bicipartes Guevara, originaria de Comonfort.
Calzado, fuerza leonesa
No resulta extraño que en león, conocida como la capital del calzado, surgiera una franquicia como Perugia, marca que apuesta su plan de crecimiento al poder de consumo de las mujeres.
Ignacio Ruiz Iñiguez, gerente de franquicias, explica que mientras los hombres compran tres o cuatro pares de zapatos al año en promedio, la mujer “contemporánea”- a la que va dirigido su producto- adquiere cuatro o cinco pares, pero al mes.
“Nuestro mercado meta son mexicana de 15 a 20 años, pues aunque podemos cubrir todas las edades, nuestro calzado es de fiesta, de moda, de vanguardia, con tacones altos y la gente un poco mayor prefiere no usarlos tan elevados.
“Somos fabricantes, empezamos a trabajar desde 1972 y ya conocemos el negocio; todo el producto lo hacemos en León, con base en calidad, diseño y mucha moda”
En la actualidad operan 11 tiendas propias y su expectativa es llegar a 20 para finales de año. Hace cuatro meses lanzó su propuesta de franquicias, de la mano del consultor César Aranday, con la idea de abrir ocho o diez establecimientos bajo esta modalidad de negocio en 2012.
Cada tienda mueve aproximadamente dos mil a dos mil 500 pares al mes, dependiendo de la temporada. “En diciembre nos vamos casi a cinco mil y en febrero se nos cae a mil pares por la estacionalidad del mercado. Febrero es bajo, porque en el zapato de moda es intertemporada, e igual ocurre con septiembre y octubre. Pero desde el Buen Fin hasta enero son los mejores meses.”
La cuota de franquicia es de 190 mil pesos y la inversión mínima de un millón de pesos, incluyendo el pago inicial. Está inscrito en el Programa Nacional de Franquicias (PNF), por lo que los nuevos socios pueden tener acceso a financiamiento.
No se cobran regalías, porque “a nosotros como fabricantes lo que nos interesa es que nuestro franquiciatario venda zapato, y nosotros ya tenemos un pequeño margen de ganancia. Nuestro modelo de negocio es una marca, pero tiene una extraordinaria calidad, moda y variedad”
El retorno de inversión se prevé en 24 a 32 meses, dependiendo de la ubicación del local, porque si es un centro comercial con buen flujo, igual puede bajar el tiempo. El tíquet promedio depende de la temporada. En otoño –invierno es de 600 pesos- por la venta de botas- y en primavera- verano de entre 450 y 500 pesos.
Uno de los atractivos de invertir en Perugia es el sistema de resurtido, y es que- explica Ignacio Ruiz- “lo difícil en una zapatería es saber qué se va a comprar la siguiente temporada, y nosotros tenemos un departamento de compras que lo va haciendo tanto para nuestra fábrica como para nuestras tiendas”.
El franquiciatario “no se debe preocupar, nosotros lo hacemos, ya tenemos la experiencia y sabemos qué debemos de comprar para que se venda. Nosotros manejamos un inventario en cada tienda y lo vamos resurtiendo, ése es el gran plus que manejamos.”
Negocio sobre ruedas
Una empresa emblemática del Bajío, Bicipartes Guevara. Se convirtió este año en la primera compañía de su ramo en Latinoamérica que lanza una Franquicia.
“ No hay ningún negocio de este ramo, no tenemos competencia y el ciclismo es además un tema que está en auge, por sus beneficios a la salud, la ecología y la recreación. Nos dedicamos a la comercialización de bicicletas, refacciones y accesorios.
Vendemos desde un rayo hasta una bicicleta completa, incluido todos sus accesorios: luces, calcomanías, algún reflector, guantes”, indicó Jorge Guevara, director de la empresa.
Bicipartes Guevara maneja marcas reconocidas, como Benotto, Mercurio, Nitro, Alubrike y Orbea, lo que representa una ventaja competitiva, porque la mayoría de las tiendas del giro son de una sola marca. Cuenta con 30 puntos de venta, tanto de mayoreo como de menudeo en la región del Bajío.
“Esperamos cerrar 2012 con unas 20 franquicias, a pesar de que apenas lanzamos nuestra oferta. Se trata de una franquicia innovadora que llama mucho la atención, debido a que el ciclismo a crecido mucho. Las personas, las empresas y los gobiernos tienen mas conciencia sobre lo importante que es impulsar el uso de esta gran máquina que es la bicicleta, ante la contaminación y los problemas de obesidad2
Para convertirse en socio de la marca se requiere de un local de aproximadamente 80 metros cuadrados. La cuota de franquicia es de alrededor de 400 mil pesos y dependiendo del local se requiere un gasto adicional de 115 mil pesos. Se cuenta con apoyo del PNF. Las regalías son de 2 por ciento al mes y se prevé que la inversión se recupera en aproximadamente 18 a 24 meses. |
Fuente: El Financiero -http://boletinamf.org.mx
Fecha: Julio 26, 2012
|
|
 |
|
 |
Feria de Franquicias se Llevará a León
 |
Con la generación del 6 por ciento del Producto Interno Bruto del país, el modelo de negocios que ofrece la franquicia, se posiciona como una de las más exitosas en el estado; en general la región del bajío está por encima de la media nacional en cuanto al crecimiento de este modelo.
Este martes empresarios informaron de la feria de franquicias denominada “El Salón de los Negocios” Bajío 2012, a llevarse a cabo en León, Guanajuato los días 17, 18 y 19 de mayo; en donde tendrán participación firmas queretanas que son ejemplo de éxito en la propagación de franquicias.
Destaca que Querétaro se ubica como el séptimo estado que mayor apoyo a obtenido de la Secretaría de Economía Federal, lo que está directamente relacionado con el impulso que se ha dado a estos negocios en el territorio.
La directora general de El Salón de las Franquicias del Bajío, Montserrat Villa, explicó que para esta feria se contará con subsidios de gobierno Federal, para costear los estantes, para ello la información se puede consultar en las páginas web: www.elsalondelosnegocios.com y www.elsalondelasfranquicias.com.
“El Salón de los Negocios también cuenta con apoyo de Secretaría de Economía Federal, con subsidio, ha sido un año complicado para SE para todos, sin embargo hemos conseguido un subsidio para los expositores, una parte la absorbe el expositor y la diferencia los apoya directamente la Secretaría de Economía”.
En León estarán presentes marcas queretanas que son ejemplos de franquicias triunfantes, como lo son: Pulsazione, El Rey del Dulce, Aranday & Asociados y 4UGYM.
Al Polifórum de León esperan la llegada de al menos siete mil personas entre emprendedores e inversionistas, y la participación de más de 80 empresas, de las cuales el 80 por ciento serán nacionales y el resto extranjeras.
También se detalló que para Querétaro la derrama económica de las franquicias es aproximadamente de 900 millones de pesos anuales; y en el bajío este modelo ha crecido en un 20 por ciento, cuando a nivel nacional es del 15 por ciento. |
Fuente: http://www.magazinedequeretaro.com
Fecha: Mayo 9, 2012
|
|
 |
|
 |
Aranday & Asociados en la 35 Feria Internacional de Franquicias
 |
Aranday & Asociados, firma líder en consultoría en franquicias con más de 20 años de experiencia en el sector, participará como todos los años en la 35 Feria Internacional de Franquicias.
Contará con 3 stands de grandes dimensiones, el primero ofrecerá sus servicios de consultoría para quién desea desarrollar su negocio como franquicia o para quien requiera asesoría para adquirir una franquicia.
El segundo Stand, es un pabellón de 8 franquicias de conceptos originales y con alto potencial de expansión, desarrolladas por Aranday & Asociados:
- 4UGYM: Gimnasio en circuito con entrenamiento personalizado. Franquicia originaria de la ciudad de Querétaro, con 10 franquicias operando, 9 en la ciudad de Querétaro y 1 en el D.F.
- BABY BALLET: Academia de danza para niñas desde 2 años. Franquicia originaria del D.F. que a partir del año pasado ha iniciado su expansión como franquicia, con la apertura de sus dos primeras franquicias.
- PULSAZIONE: Negocio enfocado a brindar servicios dermoestéticos integrales, como fotodepilación láser entre otros. Es una cadena internacional de franquicias originaria de España, con más 142 unidades, (España, Italia, Portugal, Brasil, Colombia, Argentina) incluyendo las 6 de México.
- FARMACIAS AHUACATLÁN: Cadena de farmacias con más de 125 establecimientos ubicados en 13 estados del país. La empresa es originaría de San Luis Potosí.
- SUSHI ZONE: Restaurante fusión de comida japonesa y tailandesa. Originaria de la ciudad de La Paz Baja California Sur, cuenta ya con 4 establecimientos.
- BOTA Y REBOTA: Concepto de negocio de entretenimiento, con renta de inflables de diseño exclusivo y otros servicios. Es una empresa del DF con franquicias en Veracruz y Puebla.
- SYNC BSS: Franquicia de centros con renta de espacios de oficina y servicios corporativos. Empresa originaria del D.F.
- DINAMO: Concepto de negocio especializado en cursos y capacitación para operadores de grúas y montacargas. Franquicia originaria de la ciudad de Querétaro.
El tercer Stand de la firma se ha destinado a la tienda de franquicias BSTORE, en la cual se exponen 24 oportunidades de franquicia de diferentes tamaños, giros y montos de inversión, entre las que destacan:
- Farmacias de Descuento Unión. Originaria de Tabasco.
- Tintoterías Pronto, con sede en el D.F.
- Tyre Plus (Michelin), empresa francesa con sede en Querétaro.
- Zapaterías Perugia, originaria de León Guanajuato.
- Giselle Delorme, concepto originario de Francia, con sede en el D.F.
- La Cupcakería, con sede en el D.F.
- Donatelli, originaria del D.F.
- Enterline, originaría del D.F.
- Tosta Rica, cadena de Fast food de la ciudad de Monterrey.
- Taquerías La Paloma, con sede en Hoston, Texas.
- LAOTSS, con sede en Morelos.
- Smood, originaria del D.F.
- Ping Poing, con sede en el D.F.
Adicionalmente nuestro Director General dió una conferencia magistral, bajo el título ¿CÓMO FRANQUICIAR SU NEGOCIO?, el día jueves 1 de marzo a las 16:00 horas en el salón de conferencias de la FIF (Descárgue la presentación).
Sin duda la participación de ARANDAY & ASOCIADOS, resultará muy relevante para potenciar el éxito de la 35 Feria Internacional de Franquicias.
|
Fuente: Mar Moreno / El Economista
|
|
 |
|
 |
Inversión foránea llega por las franquicias queretanas
 |
Buscan oportunidad de negocios en franquicias inversionistas foráneas por el fenómeno de la inseguridad que prevalece en el país, indicó César Aranday, consultor de Franquicias y Negocios.
Destacó que tienen identificada la procedencia de los posibles inversionistas “principalmente Querétaro está en el interés de gente de estados como Chihuahua, San Luis Potosí, Monterrey y el propio Distrito Federal”.
El consultor refirió que se han dado cuenta de que muchas familias llegan a esta entidad con recursos económicos, “pero muchas veces sin trabajo, huyendo de la inseguridad y deciden invertir en un negocio propio, así encuentran en las franquicias una oportunidad para ocuparse”.
Durante el 2011 -explicó- se han abierto entre dos y tres nuevos establecimientos de giros diversos al mes, entre ellos alimentos, ropa, estéticas, zapatos, gimnasios, entre otros, en mayor número dentro de la capital y la zona metropolitana de Querétaro.
Crecimiento
Observó que la atracción y el dinamismo económico del estado se reflejan con la llegada de alrededor de 70 nuevas franquicias a Querétaro en lo que va del año, que significan una inversión de cerca de 3.5 millones de pesos.
“De continuar con este ritmo de crecimiento, para el cierre del 2011 se estará alcanzado una alza de hasta 20 por ciento”. |
Fuente: Mar Moreno / El Economista
Fecha: Diciembre 1, 2011
|
|
 |
|
 |
Franquicias, un tema de política pública
 |
La incursión del gobierno federal en el sector franquicias no es nada nuevo, aunque todavía no puede calificarse de exitosa.
Mientras que las gasolineras de Petróleos Mexicanos (Pemex) son un ejemplo de un modelo de franquicias gubernamental funcional, el gobierno federal también tiene su historia con las no tan exitosas tiendas de artesanías del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), cuyo proyecto de expansión está suspendido desde hace varios años.
Con la puesta en marcha del Programa Nacional de Franquicias (PNF), promovido por la Secretaría de Economía (SE), los gobiernos municipales y estatales han volteado a este modelo de negocio, en el cual han identificado la oportunidad de proveer servicios de tipo social mediante los recursos y administración de un particular.
Hoy en día se están presentando los primeros intentos de franquicias sociales promovidos por gobiernos estatales, como es el caso de Ciberjal, un café-internet cuyo concepto fue creado y es promovido por el gobierno de Jalisco.
“La franquicia se está convirtiendo en un tema de política pública y es algo que vamos a estar viendo en los próximos años, debido a que se ve al modelo como un gran generador de empleo y también como una buena opción para brindar servicios públicos a través de un tercero.
“Sin embargo, se debe tener mucho cuidado, porque la participación del gobierno dentro de un modelo de franquicias puede ser una mano invisible que impida el desarrollo del modelo dentro del mercado o si es exitoso, que se convierta en rehén de una corriente política”, comentó César Aranday, director general de Aranday & Asociados.
El experto advirtió sobre la posibilidad de que los modelos desarrollados por los gobiernos locales no cuenten con la asesoría de consultores especializados en la materia, y se otorguen franquicias que no hayan pasado antes por un análisis exhaustivo sobre su viabilidad para que se determinen las ubicaciones más adecuadas, así como un plan realista de expansión, con un modelo financiero y marco legal deficientes.
“Los gobiernos deben acercarse a expertos que dominen el tema de la franquicia y no encargarle el proyecto a un funcionario que no cuente con experiencia en el ramo, porque se corre el riesgo de que el desarrollo del modelo no sea tan riguroso o que incluso no acaten las recomendaciones del consultor, y es cuando el modelo puede fracasar”, afirmó el consultor.
Clientela cautiva
La franquicia social CiberJal, propiedad del gobierno de Jalisco, tiene como meta apoyar la apertura de cibercafés para operar en cualquier municipio del estado. La franquicia no exige el pago de una cuota de franquicia y está pensada para quienes deseen abrir un negocio o ampliar el actual con apoyo del sector público.
Se tiene un registro de cinco mil cibercafés en el estado, de los cuales se prevé convertir en CiberJal alrededor de dos mil y apoyar en la apertura de mil nuevos.
El emprendedor que decida participar en esta franquicia social obtendrá precios preferenciales del equipamiento de su local y la conexión a internet, y tendrá garantizada una clientela cautiva mediante un millón de tarjetas que expedirá el gobierno a estudiantes.
De acuerdo con Adriana Leticia Vázquez Lamas, directora general administrativa de la Secretaría de Planeación (Seplan) -dependencia responsable del proyecto-, el concepto va más allá del negocio de un cibercafé, pues además de la renta por hora del servicio de internet, incorporará cursos de computación, club de tareas, así como venta y asesoría para el uso y mantenimiento de equipos.
El fanquiciatario también tiene la opción de incorporar la venta de otro tipo de productos (exceptuando la venta de bebidas alcohólicas y cigarros).
Para obtener una franquicia es necesario realizar una inversión para la compra de equipo de cómputo y mobiliario, cuyos costos dependen de la marca del equipo y el total de estaciones de trabajo. Un kit de dos equipos, sus periféricos, accesorios y mobiliario pueden tener un costo de 13 mil 145 pesos, con opciones para adquirir otros equipos, como impresoras y multifuncionales.
El gobierno proveerá al emprendedor de mecanismos de control de tarjeta, mediante la cual el estudiante tendrá el derecho a una hora diaria gratis de internet -hasta 20 horas al mes y en el horario que establezca el propio franquiciatario- y si requiere de más tiempo, pagará diez pesos por hora.
El retorno de la inversión es de nueve meses, tomando en cuenta únicamente la renta de internet. En opinión de sus promotores, se trata de un modelo de franquicia rentable, aun considerando un pago de regalía de 300 pesos sobre la venta mensual, la cual se cubrirá a partir del sexto mes de operación. |
Fuente: www.elfinanciero.com.mx/blogs/franquicias / 22 Noviembre 2011
|
|
 |
|
 |
Querétaro: buen clima para los negocios
 |
El clima de seguridad, las altas inversiones industriales, el crecimiento económico y el aumento poblacional son los grandes atractivos que ofrecen las entidades del Bajío al sector franquicias.
De acuerdo con el director general de la consultora Aranday & Asociados, César Aranday Martínez, esta región es una de las que ha presentado mayor dinamismo en el sector, además de que ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a la generación de franquicias y apertura de puntos de venta.
“La región ha sido beneficiada por una alta inversión industrial, lo que conlleva un aumento en la población, la cual demandará más y mejores servicios y productos. Querétaro y Guanajuato son entidades prioritarias en la expansión de la mayoría de las marcas, debido también a su clima de seguridad, el punto débil de otras regiones en este momento”, dijo.
Lo anterior quedó demostrado durante el pasado Foro de Franquicias para Bajío 2011, en el que participaron 55 empresas con interés de establecerse en la zona, entre ellas el Grupo Dulce María, Pastelería Suspiros y Gisele Delorme.
Negocio dulce
Con más de 50 años de actividad en la venta de dulces, el Grupo Dulce María busca posicionarse en el mercado queretano con la apertura de su primera franquicia en diciembre próximo, informó Rodolfo Hernández Alvarez, uno de los dueños de la empresa.
Se trata, explicó, de posicionar a la marca fuera del Distrito Federal, donde ya opera 20 tiendas, diez propias y diez franquicias. El primer establecimiento queretano significará una inversión inicial de diez millones de pesos, tendrá una dimensión de dos mil metros cuadrados y dará empleo a 20 personas.
Comentó que Dulce María fue el primer local de autoservicio en dulce en la ciudad de México, un concepto que tuvo tanto éxito que hace tres años adoptó el modelo de franquicia.
Para proveer a estos socios, el grupo creó en 2009 un centro de distribución, en el cual se surten las 20 tiendas.
El perfil que la empresa requiere del franquiciatario es que sea una persona con “ganas de trabajar y que sea comerciante, debe de tener carisma y capital para poder solventar los gastos del negocio y sobre todo disponibilidad para llevar a cabo las ideas y filosofía de Dulce María”, detalló.
Para quienes buscan adquirir una franquicia, el costo inicial es de 800 mil pesos, para un local de cien metros cuadrados.
De esa cantidad, 430 mil pesos son exclusivamente para productos, el resto se ocupa en la adecuación del lugar, mobiliario, así como en los equipos de transporte, de cómputo y de vivero.
Una vez que se adquiere la franquicia, indicó, no se cobran regalías por ella, pues el grupo es el proveedor directo de los productos, además de que la publicidad corre a cargo de los proveedores también y viene incluida en el costo de la franquicia.
Receta original
Una de las pastelerías más representativas en el norte del país, Pastelería Suspiros, ya puso su mirada en Querétaro. “Queremos estar en toda la República y ésta es una plaza con gran potencial”, destacó Karina Placencia, gerente de Franquicias.
Dijo que están conscientes de que en Querétaro hay la competencia es fuerte, pero esta empresa tiene con qué hacerle frente: recetas originales, una buena administración y la experiencia que respalda la marca.
Es un negocio totalmente formalizado, añadió, que posee “una curva de aprendizaje que no pasa por el proceso de prueba y error”.
Son 13 las franquicias ya establecidas y exitosas que respaldan la firma, con un promedio de cuatro unidades de venta cada uno, por lo que “es apostarle a lo seguro”.
El costo de la franquicia, informó, es de 175 mil pesos, más IVA, además de una inversión inicial de un millón 800 mil pesos, que incluye capacitación, inventarios, recetarios, la experiencia del equipo y herramientas.
La capacitación, explicó, se lleva a cabo en la ciudad en la cual se abrirá el negocio y se realiza bajo el concepto de “puertas abiertas”; es decir, ya con venta al público, durante tres días.
“Inicia tres días antes de la apertura, es mucha presión, pero creemos que es lo óptimo porque puedes capacitarla a puerta cerrada, estar haciendo los pasteles, pero no los vendes. De esta manera, vendes el producto y no desperdicias la materia prima.”
El número de trabajadores que Suspiros tiene a nivel corporativo es de 500, sin contar los que se emplean en cada franquicia, ya que depende del empleador.
El crecimiento que ha tenido la marca anualmente desde 2005 ha sido muy variado, pues va desde 50 hasta 178 por ciento, este último se obtuvo en 2007.
El periodo de recuperación de la inversión, en poblaciones pequeñas de menos de un millón de habitantes es de seis a ocho meses y en poblaciones más grandes, el más largo ha sido de dos años.
Belleza a la carta
En su reciente incursión en el sector franquicias, la marca francesa de productos de belleza Gisele Delorme tiene en el top mind al estado de Querétaro.
La directora general de la empresa, Carmina Cisneros, informó que sus productos ya tienen presencia en esta entidad federativa desde hace tres años, aproximadamente, pero sólo en salones de belleza, diversos spa y hoteles.
Esta línea de productos, añadió, nació hace 30 años, cuando su fundadora, Gisele Delorme, decidió crear una gama de productos específicos bajo el concepto de la personalización, con lo cual el cliente estaría asesorado de acuerdo con sus necesidades específicas.
Hoy en día, señaló, la empresa comercializa sus productos en 12 países de Europa y América. El concepto de franquicias lo desarrolló hace unos pocos meses y su primera sucursal fue abierta en octubre en el Distrito Federal.
El costo inicial de la franquicia, informó, es de 495 mil pesos, más gastos adicionales por el costo de adecuación del local, que incluye el mobiliario de cabinas, recepción, 130 mil pesos de producto, blancos, desechables, capacitación y todo lo que necesita para arrancar el negocio.
Para que la franquicia sea otorgada es indispensable contar con un local de 120 metros cuadrados, mínimo, para establecer las cabinas (de 12 metros cuadrados cada una).
A los que adquieren la franquicia se les brinda cursos de capacitación, en donde se les enseña los protocolos y tratamientos especializados de la marca, tanto facial como corporal y capilar.
El costo de recuperación de la inversión es de 18 a 24 meses, tiempo proyectado con base en las ventas por local, de entre seis mil y siete mil pesos diarios, por tratamientos y comercialización de productos.
Carmina Cisneros dijo que el número de empleos que una franquicia como ésta genera es de máximo cuatro personas, tomando en cuenta un gerente, recepción, dos terapeutas y el personal de limpieza.
El costo de cada tratamiento, señaló, puede oscilar entre los 400 y 800 pesos, dependiendo del tipo.
“La marca ofrece el concepto de belleza especializada, tratamiento para la piel, para darle exactamente lo que necesita en cada momento de la vida”, comentó.
Indicó que entre las ventajas que obtienen quienes adquieren la franquicia se encuentra que no pagan regalías, sólo existe el compromiso de comprar el producto de la marca.
Además, promete un margen de utilidad bruta de 40 por ciento, aproximadamente, así como el surtido del producto de forma oportuna y zona de exclusividad para la franquicia; es una inversión dirigida a producir rendimientos, añadió.
También se otorga asesoría en la contratación de personal y la capacitación de éste, así como en el funcionamiento de la franquicia y operación, al igual que un sistema de control de inventarios.
Finalmente, dijo que la meta de la marca es colocar entre tres y cinco franquicias al año en diversas partes del país. |
Fuente: www.elfinanciero.com.mx/blogs/franquicias / 16 Noviembre 2011
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Modificar la Ley de la Propiedad Industrial afectaría a franquicias
 |
La propuesta perjudicaría al sector, que aporta 6% al PIB
La propuesta de modificaciones a la Ley de la Propiedad Industrial en lo que correspondiente a franquicias, hecha recientemente en la Cámara de Senadores, más que beneficiar perjudicaría a la industria, pues detendría la aparición de este tipo de negocios, explicó Cesar Aranday, director de la consultora Aranday y Asociados.
Agregó que la propuesta del Senador Jorge Ocejo Moreno, del Partido Acción Nacional (PAN), en la cual sugirió modificaciones con el objetivo de precisar y limitar los alcances de las franquicias se estaría actuando en perjuicio del sector.
“Esta iniciativa es una propuesta unilateral y conlleva tintes políticos, puesto que no se consulto al sector, representando en organismo como la Asociación Mexicana de Franquicias y el Programa Nacional de franquicias (PNF) de la Secretaría de Economía”, destacó.
El especialista puso en relieve que la propuesta es una iniciativa ambigua y que significa un retroceso sobre la legislación que ya se tiene, que ha permitido el crecimiento del sector, que actualmente representa 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Una iniciativa debe buscar proteger a las dos partes, tanto a franquiciantes y franquisiatarios, pero esta propuesta debilita a los dueños de las franquicia que tendrían que compartir los derechos de su marca, que les ha costado mucha inversión y mucho trabajo para desarrollar”, enfatizó.
Aranday puso en relieve que de si esta iniciativa es aprobada desincentivaría a las personas a franquiciar sus negocios, y provocaría que quienes ya franquician se retiren de la industria al verse afectados.
Fuente: Eleconomista.mx / 31 Octubre 2011 |
|
 |
|
 |
Querétaro. "Boom" de franquicias
 |
Laura Banda.
Querétaro, Querétaro.- Entre dos y tres franquicias al mes se abren en el estado de Querétaro, impulsadas por la población migrante que está llegando a establecerse en esta entidad, aseguró César Aranday, consultor de franquicias y negocios.
Dijo que ante este fenómeno migratorio de 120 personas diarias que arriban, "se está empezando a notar que gente está poniendo franquicias en Querétaro y la razón es la cantidad de familias que viene al Estado".
Población, indicó viene en busca de oportunidades de crecimiento y seguridad y opta por crear su propia fuente de ingresos.
Explicó que estas personas que deciden cambiar su residencia vienen sin empleo, pero con recursos económicos por lo que optan por poner su propio negocio, pero al carecer de experiencia deciden recurrir al esquema de franquicias.
Se trata, señaló de personas provenientes principalmente de Monterrey, Chihuahua, San Luis Potosí, además del Distrito Federal de quienes, " nos damos cuenta de que muchas familias vienen con recursos económicos, pero muchas veces sin trabajo y vienen huyendo de la inseguridad y deciden invertir en franquicias; poner un negocios propio, pero como no tienen experiencia adquieren franquicias".
Señaló que esta opción de empleo, "ha llevado a que en promedio estén llegando a esta entidad entre dos y tres negocios al mes, particularmente, enfatizó por la situación migratoria es que entran al mercado queretano".
Informó que los giros de estos negocios son diversos ya que van desde el ramo de los alimentos hasta gimnasios, que se están desarrollando sobretodo en la capital y la zona metropolitana.
Cesar Aranday, subrayó la atracción y dinamismo de la economía local que se refleja con la llegada de alrededor de 70 nuevas franquicias que han llegado al Estado en lo que va del año con inversión de alrededor de 3.5 millones de pesos, adicional, apuntó a las franquicias hoteleras como las relacionadas con PEMEX que vienen a triplicar la inversión mencionada.
Finalmente, comentó que de acuerdo a este comportamiento al cierre del 2011 se estará alcanzado un crecimiento del sector de franquicias del 20 por ciento contra el 14 que se espera a nivel nacional.
A estas acciones dio a conocer que se retomará el proyecto de creación de alrededor de 20 franquicias queretanas, éstas de manera coordinada con la Cámara Nacional de Comercio y con el apoyo del gobierno estatal como federal y la intención es darles continuidad.
Fuente: Diario de Querétaro / 16 Octubre 2011 |
|
 |
|
 |
Será Querétaro sede del primer Foro de Franquicias para el Bajío
 |
México, 11 Oct. (Notimex).- Dado el potencial económico y crecimiento que ahora presenta la zona centro del país, Querétaro albergará del 14 al 16 de octubre próximos el primer Foro de Franquicias para el Bajío.
En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Querétaro, Pedro Paredes Reséndiz, detalló que se espera convertir este encuentro en un proyecto de largo plazo, con el que se puedan hacer estudios de mercado más finos para elegir franquicias exitosas. Detalló que se estima la presencia de 55 franquicias de diferentes giros, como automotriz, préstamos, ropa, calzado y dulces, entre otros.
Aseguró que el Bajío ha mostrado un potencial económico y de crecimiento que puede convertir a la zona "en punta de lanza" para el sector franquicias, ya que tan solo para Querétaro se prevé una derrama económica de unos ocho millones de pesos. Los organizadores de este encuentro están convencidos del auge que tiene el sector de las franquicias toda vez que, de acuerdo con las últimas cifras oficiales, se estima que en México existen unos mil 365 franquiciantes de los cuales 80 por ciento son de origen mexicano.
El propósito es colocar este Foro como la tercera feria de franquicias más importante del país, solo detrás de la que realizan el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México y el de Guadalajara.
Por su parte, el vicepresidente de Ferias y Expos de la Canaco, Jorge Herbert Acero, aseguró que la expo no pretende ser un proyecto de un año, sino convertirse en una de las ferias más grandes del segundo semestre de 2011.
La franquicia es una de las herramientas más efectivas para establecer un negocio rentable y con un mínimo riesgo, recordó. Sin embargo, ante el desconocimiento que existe en la materia, el foro incluye un ciclo de conferencias enfocadas a generar un "match" entre aquellos que ofrecen franquicias y quienes las compran.
Al respecto, el director general de la consultoría en franquicias y negocios, Aranday & Asociados, Cesar Aranday Martínez, coincidió con la observación de Herbert Acero al insistir en que las franquicias son un modelo seguro para establecer un negocio. "Está comprobado a nivel mundial que en tiempos de crisis, la franquicia es uno de los modelos más exitosos" por tratarse de un sistema de éxito comprobado y contar con asesoría para manejar su desarrollo y crecimiento paso a paso, aseguró. Finalmente el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Diego Elizarrarás Cerda, destacó el auge que ha tenido el modelo de franquicias en México, dado que generalmente crecen tres veces más que la economía.
Fuente: sdpnoticias.com (notimex) / Octubre 2011 |
|
 |
|
 |
Empresa con visión de largo alcance
Donatelli llama la atención de inversionistas extranjeros
 |
Donatelli llama la atención de inversionistas extranjeros Con el impulso de us producto "estrella", donas con café, en un lapso de cinco años, Donatelli ha logrado una expansión con orden y éxito tal que hoy presume 12 puntos de venta en el D.F. y un menú de alimentos para todo momento del día.
Con 29 años de edad, Paola Cordero, directora de la firma, resulta una estrategia comercial con visión que idear variantes en su crecimiento como franquicia, al grado de que ya recibe propuestas de inversión desde Honduras y Estados Unidos.
Bajo la asesoría del despacho consultor en franquicias, Aranday&Asociados, la joven empresaria logró sumar socios entre los desempleados de Luz y Fuerza del Centro y Mexicana de Aviación para incrementar su red de sucursales. "No necesitamos expertos en administración, pero sí al emprendedor con ánimo de escuchar y disposición de aprender, con tiempo dedicado a su negocio", explicó. Como desde 2006, cuando nació Donatelli, su madre y hermana han acompañado a Paola, primero para ofrecer donas con todos los sabores y decoración y ahora, "para cuidar nuestro catálogo de productos, que van desde crepas y ensaladas hasta sándwiches gourmet bautizados como panatellis".
De acuerdo con la directora de la firma, el nivel de inversión parte de 250 mil pesos y suma equipo, mobiliario, capacitación, inventario para el arranque del negocio y su remodelación completa. "El monto es muy accesible, bajo incluso, frente a otras ofertas en nuestro mercado y con expertos técnicos en todas las áreas. Ponemos a disposición del franquiciatario una bodega con inventario de hasta el 85 por ciento de los insumos que requerirá", explicó la empresaria.
Paola Cordero señala que de los 12 puntos Donatelli en el Valle de México, nueve son franquciias, cuando su proceso de comercialización bajo este modelo de negocio todavía no cumple ni un año. Anticipó que prevé cerrar 2011 con un total de 17 unidades, luego de poner en operación las franquicias de Querétaro, Puebla y Tlaxcala, en los próximos 30 días.
El siguiente paso, dice, es ingresar con "islas" de 12 metros cuadrados en escuelas, hospitales y otras instituciones y dependencias.
Fuente: Excelsior / Dinero 2011 |
|
 |
|
 |
La SE considera que la propuesta del PRI de incorporar el Plan Nacional de Franquicias a Nafin sería un error
La experiencia de la SE para manejar el Fondo Pyme por el impulso de este sector productivo
 |
La propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de incorporar el Fondo Pyme a Nacional Financiera (Nafin) “sería un error”, consideró el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía (SE), Miguel Marón Manzur.
“Sería un error que el Fondo Pyme pasara a manos distintas, porque somos nosotros los que conocemos cómo apoyar a las Pymes”, argumentó en conferencia de prensa.
Al dar a conocer los resultados de la Expo Compras de Gobierno 2010, el funcionario recordó que la Secretaría de Economía define la política pública para el impulso a las Pymes.
“No debe haber duda de que la SE es la cabeza y debe mantener el manejo del Fondo Pyme para el impulso de este sector productivo”, insistió Marón Manzur.
Refirió que el apoyo a las pequeñas y medianas empresas no es sólo a través de financiamiento, sino de capacitación y asesoría desde su creación y hasta su consolidación.
Sobre los resultados de la Expo Compras de Gobierno, dijo que durante el evento se adjudicaron 34 contratos a Pymes en rubros como material eléctrico, llantas, mantenimiento preventivo, servicios aduanales, alimentos y mantenimiento de equipos de cómputo, entre otros.
Refirió que en el encuentro participaron 73 instituciones públicas, divididas en 19 secretarías de Estado y 53 organismos públicos descentralizados, además de la Presidencia, y se atendieron a mil 782 personas que generaron 128 mil 324 contactos de negocios.
En el marco de la Expo se anunció la puesta en marcha del portal de compras de gobierno para Pymes, que será la puerta de entrada para conocer y aprovechar todos los beneficios del programa.
A través del portal se proporcionará información de la demanda del gobierno, y a partir del 29 de mayo se contará con el enlace al financiamiento y estadística.
Durante el encuentro se dio a conocer la Bolsa Única de Ofertas (BUO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que opera mediante Internet y permite que cualquier persona física o moral, fabricante o distribuidora de medicamentos oferte sus productos a cualquier delegación del IMSS.
A través de esta herramienta, en el marco de la Expo Compras se adjudicó un contrato por 4.3 millones de pesos a la empresa Cadena Farmacéutica.
Fuente: MÉXICO/ 2010-04-28. Notimex/MCH
|
|
 |
|
 |
Italianni’s cruza fronteras
Promoverá franquicias en Estados Unidos y en Guatemala, las cuales prevé abrir este año
 |
Este año la cadena de restaurantes Italianni’s, por primera vez en su historia, saldrá de México con el inicio de sus operaciones en Estados Unidos y Guatemala a través de una red de franquicias.
Víctor Eduardo Cachoúa Flores, presidente de la cadena, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que después de que Grupo Alsea desistió de finalizar el proceso de compra-venta por Italianni’s, la firma decidió conceder nuevas franquicias a otros empresarios dentro y fuera de México para expandir la marca.
“Esa parte del contrato se rescindió debido al incumplimiento de Grupo Alsea (...) si nosotros llegamos al final, ellos van a tener que pagarnos el mismo precio convenido, pero ya no van a hacer los franquiciatarios exclusivos”, comentó el directivo.
Cachoúa Flores explicó que se tiene un plan de expansión importante y se pretende firmar un primer franquiciatario internacional en Guatemala, “y también tenemos la intención de empezar a abrir restaurantes en Estados Unidos”.
Cuando se compró la marca, dijo, en Estados Unidos había un contrato de licencia, ese acuerdo se heredó y el año pasado “ya compramos la marca y con esto queremos empezar a desarrollar algunos restaurantes”.
¿En Estados Unidos quién será su desarrollador?
De momento estamos hablando con un grupo en McAllen, básicamente es un restaurante que ha mostrado mucho interés en el concepto, lo conocen bien, y bueno, vamos a ver si finalmente tenemos una negociación exitosa con ellos.
¿Cuándo habría noticias concretas sobre la negociación?
Yo creo que en un mes. Sí como en un mes. Lo que queremos es probar la reacción del público estadounidense a nuestro concepto, en EU, la competencia es enorme, sobre todo en el área italiana.
¿Y en el caso de Guatemala?
Estamos a punto de cerrar un contrato de desarrollo para tres restaurantes, por el momento la parte más importante de la operación está en México. Pero digamos que este año podría ser el año en que la marca salga del país.
El empresario comentó que la crisis económica tuvo un impacto en el negocio y afectó las operaciones que tiene en el norte del país, donde tuvieron que cerrar un establecimiento ante la caída en las ventas.
“El mercado de la parte norte de la República ha estado de lo más difícil, incluso tuvimos que cerrar nuestro restaurante de Ciudad Juárez, lo cerramos el 31 de diciembre, pero los pocos que tenemos en el norte, en Monterrey, Torreón, se han visto afectados”, dijo.
Un tema que resolver
Víctor Eduardo Cachoúa descartó que el proceso legal que se tiene con Grupo Alsea afecte los planes que tiene la empresa.
Grupo Alsea, operador de marcas como Burger King, Starbucks Coffee y Domino’s Pizza, anunció a finales de 2007 y principios de 2008 su interés por adquirir los restaurantes Italianni’s por ser un concepto que operaba en un segmento que en México no era del todo explotado.
Sin embargo, al final del proceso de compra-venta Grupo Alsea decidió dar marcha atrás por considerar que había diversas “irregularidades” en cuanto a la propiedad accionaria de Italianni’s.
¿Cuál es el estado del pleito que tienen con Grupo Alsea?
El estatus actual es que existe una primera sentencia que nos da la razón. Nosotros estamos solicitando que se cumpla el contrato. El contrato se perfeccionó desde junio de 2008, y lo que estamos solicitando al juez es que se nos pague dado que las acciones están a disposición de Alsea. Los socios originales le vendimos las acciones a Grupo Alsea y en octubre del año pasado el juez nos dio la razón, y simplemente le notificó a Alsea que debería pagarnos.
Grupo Alsea desde luego tiene el recurso de la apelación, mismo que interpuso. Entonces ahorita la apelación está en proceso y bueno no sé cuánto se tarde. Estaremos atentos para saber cuál es el fallo.
¿Ustedes revelaron a Alsea información estratégica?
No sólo eso, Alsea como era lógico tuvo que hacer todo un duo dilligence, que no es más que revisar absolutamente la empresa. Contrataron un auditor, el auditor revisó todo, de conformidad entregó un reporte a Alsea y Alsea estuvo de acuerdo.
Después de eso, ellos revisaron nuestros restaurantes, nuestros manuales, nuestra información técnica, nuestros procedimientos, nuestras recetas, les dimos autorización para visitar todos los restaurantes, hablar con nuestra gente. Ellos tienen un conocimiento pleno y total de cómo opera nuestra franquicia. Entonces sí tuvieron todos los elementos, y después de eso, el 15 de mayo Alsea firmó el contrato de compra-venta.
¿No sería mejor quedarse con sus restaurantes o están decididos a que Alsea tome la operación?
Desde luego esa es una alternativa, siempre podrá llegar uno a un arreglo. De hecho, al principio lo intentamos y no lo logramos.
Desde mi punto de vista, a nosotros sí nos puede interesar que se llegue al final a una sentencia que los obligue a comprarnos porque el trato incluía dos partes, una eran 37 restaurantes y la otra parte que es tan importante o más que los restaurantes es el contrato de desarrollo en forma exclusiva para el territorio de la República Mexicana. Alsea se volvía nuestro único franquiciatario.
Buen desempeño
Cachoúa Flores explicó que al cierre de 2009, la compañía logró mejorar su utilidad de operación en casi 15%, a pesar de que el comportamiento de sus ingresos se mantuvo en los mismos niveles de 2008.
“No estamos percibiendo una recuperación, el año pasado fue un año bastante difícil. Nosotros finalmente vendimos un poco más que el año pasado, pero debido al número de restaurantes nuevos. Este año estamos vendiendo un poquito más con respecto al año pasado”, dijo.
Adelantó que durante 2010 la cadena Italianni’s abrirá entre ocho y nueve restaurantes, de los cuales tres serán de la Sociedad Remigio, la controladora, y el resto serán de franquiciatarios.
“La franquicia tiene un precio de 95 mil dólares, ese es el honorario que se paga para el apoyo técnico”, dijo.
Fuente: Ramiro Alonso
El Universal
Fecha: Miércoles 03 de Marzo, 2010
|
|
 |
|
|
|